jueves, 30 de marzo de 2023 - jueves, 30 de marzo de 2023
Categoría: Cultura
Lugar: COAVN Bizkaia. Alda. Mazarredo 69-71 (Bilbao) / Streaming directo
Hora: 18:30
Está de vuelta una nueva edición de la iniciativa 12 meses 12 arquitectas. En 2023 también las diferentes sesiones tendrán lugar en todas las delegaciones del COAVN. Comenzaremos el recorrido en Bizkaia, con la charla de Maivi Morrás Zuazo y Andrea García Crespo.
Las charlas podrán seguirse presencialmente o en streaming.
12M 12A quiere ser escenario y altavoz de las mujeres arquitectas. El objetivo de estas jornadas es visibilizar las mujeres arquitectas, su trabajo y conocer sus inquietudes.
Marivi Morrás Zuazo
Arquitecta urbanista por la Universidad de Navarra desde 1977.
Ha trabajado con Josu Romarate durante toda su carrera profesional; también ha trabajado junto a Teresa Segura y Esteban Rodríguez en la empresa Ágora entre 1990 y 1997.
En el 2000 se incorporó a la junta del COAVN Bizkaia como vocal, hasta que fue nombrada decana 2002 y vicepresidenta del CSCAE en 2004, siendo la primera mujer en ocupar estos cargos. También perteneció al Consejo de Administración de la empresa ECC S.A. (Entidad para la Calidad de la Construcción, S.A.) perteneciente a todos los Colegios de Arquitectos de España desde junio de 2003.
Andrea García Crespo
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, (ETSAUN) desde el año 2006.
Ese mismo año, ganó una Beca Arquia con la que empezó a trabajar en el despacho de David Chipperfield Architects primero en Berlín y posteriormente en Milán, hasta que en el 2011 funda la oficina de arquitectura BABELstudio junto a Michael Schmidt y Andrea Emmanuel Laredo.
En BABELstudio participa en diversos concursos y proyectos de arquitectura en los que destacan el concurso de propuestas para las Bocas de entrada al metro de Donostia, la rehabilitación de diversas viviendas como por ejemplo el caserío Azkarraga en Amorebieta, proyecto recientemente premiado por el COAVN, o el concurso para la ejecución del Centro de Orientación y Emprendimiento de Lanbide en Sestao.
Próximo encuentros
jueves, 04 de mayo de 2023 - jueves, 04 de mayo de 2023
Categoría: Cultura
Lugar: COAVN Gipuzkoa. Paseo de Francia, 11 - Donostia-San Sebastián
Hora: 19:00
La Comisión de Igualdad del COAVN Gipuzkoa le invita a la conferencia que ha organizado en el marco del 8M. La ponente será la psicoterapeuta feminista Pepa Bojó Ballester, que ofrecerá la charla Existe una "forma de hacer" que promueve la igualdad. Aportaciones del feminismo.
Le acompañarán la Juana Otxoko-Errarte presidenta del COAVN de Gipuzkoa, y las vocales, Edurne Aperribay e Itziar Rodríguez.
Después de la conferencia se ofrecerá un pequeño lunch. Entrada libre, previa inscripción.
Acerca de Pepa Bojó
Psicoterapeuta feminista experta en salud y género (los malestares de género) en violencia de género y grupos de empoderamiento de mujeres. Imparte formación sobre violencia de género y procesos y metodología de empoderamiento con mujeres.
Es colaboradora en el Programa de Asistencia Psicológica a víctimas de violencias machistas de la Diputación de Gipuzkoa, desde 2002. Además, dirige varios grupos terapéuticos y de empoderamiento para mujeres que han enfrentado violencia de género desde 2006.
Participante activa en las Jabetze Eskolak (Escuelas de Empoderamiento) de Gipuzkoa y Navarra ofreciendo talleres de Empoderamiento para mujeres desde 1990. También colabora como formadora en el Máster en Igualdad en mujeres y hombres de la Universidad del País Vasco, desde 2013.
Como divulgadora, imparte conferencias y forma parte de diversas redes de profesionales: Red CAPS (Red de Médicas y Profesionales de la salud), Asociación de Psicología y Psicoterapia feminista de España APPF, ISONOMIA de la Universidad Jaume I de Castellón. Ha publicado diversos artículos, y ha colaborado en diferentes publicaciones conjuntas y también ha realizado investigaciones.
Entre 2014 y 2018, formó parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Gipuzkoa en calidad de vocal y responsable del Área de Igualdad, donde realizó actividades de formación, difusión, investigación y publicaciones. Fue en ese periodo cuando participó como experta en el Grupo de Trabajo de Igualdad del Consejo General de la Psicología coordinando diferentes proyectos y publicaciones.